Artículos
La relación jurídica abogado-cliente: ¿arrendamiento o mandato?
Este artículo apareció publicado en el número 25, 3ª época, abril 2001 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid. Posteriormente fue incluido en el capítulo II del libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española, bajo el título La Naturaleza jurídica de la relación abogado-cliente. Ofrece un análisis en […]
La independencia del abogado en el ejercicio de la defensa
Este artículo apareció publicado en el número correspondiente a abril 1997 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid. Posteriormente fue incluido en el capítulo IV del libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española, bajo el título La Independencia como prerrogativa del abogado. El ejercicio del derecho de defensa, […]
La libertad de expresión del abogado en el ejercicio de la defensa. Contenido y límites formales
Este artículo apareció publicado en el número 67, 3ª época, junio 2005 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid. Su texto amplía y corrige el originariamente publicado en la propia revista y posteriormente incluido en el capítulo III del libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española, bajo el […]
La libertad de expresión del abogado en el ejercicio de la defensa. Límites materiales y amparo
Este artículo apareció publicado en el número 68, 3ª época, julio 2005 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid. Su texto amplía y corrige el originariamente publicado en la propia revista y posteriormente incluido en el capítulo III del libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española, bajo el […]
El amparo colegial de la abogacía en sede disciplinaria
Este artículo apareció publicado en el número 45, 3ª época, marzo 2003 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid. Su interés específico radica en que trajo a público conocimiento los fundamentos jurídicos de dos acuerdos dictados por la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid, por […]
La formación para ejercer la abogacía: La escuela de abogados
Este artículo apareció publicado en el número 84, 3ª época, 2007 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid. La formación del abogado es una cosa y la formación para ejercer la abogacía es otra. La primera es de por vida. La segunda es finita y concluye con el […]
El Secreto Profesional, derecho fundamental del justiciable
Este artículo apareció publicado en el número 36, 3ª época, abril 2002 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog . El Secreto Profesional es un […]
El Secreto Profesional y los terceros a la relación abogado-cliente
Este artículo apareció publicado en el número 38, 3ª época, junio 2002 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. Problema especial en relación con el […]
El Secreto de las comunicaciones escritas entre abogados
Este artículo apareció publicado en el número 53, 3ª época, diciembre 2003/enero 2004 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. El precepto y los elementos […]
El Secreto Profesional y el vértigo de la “justicia material”
Este artículo apareció publicado en el número 36, 3ª época, abril 2002 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. Traemos hoy a colación la interesante […]