El Congreso Nacional de la Abogacía Española
Artículo publicado por el autor en el nº 22, abril de 2019, de la revista Iuris&Lex que edita el diario «El Economista», en el que reivindica la recuperación del Congreso Nacional de la Abogacía como Congreso deliberativo y no expositivo o aquellos en los que los Órganos de Gobierno de la Abogacía someten a ésta […]
“Abogacía 2020”: ¿la hora de la moderna autorregulación?
Artículo publicado por el autor en el nº 15, octubre 2017, 6ª época, de la revista OTROSÍ, que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que considera y analiza el Plan Estratégico Abogacía 2020 del Consejo General de la Abogacía Española, con la pretensión de configurar la abogacía del futuro y con especial […]
La ética del abogado
Artículo publicado por el autor en el nº 104, junio 2017, de la revista Abogacía Española, que edita el Consejo General de la Abogacía Española, en el que se acerca de forma sustancial a la ética de la abogacía y de forma estructural y sistemática a lo que debería constituir un Código Deontológico de la […]
La ética y la eficacia de los Códigos Deontológicos o elogio de la filosofía
Artículo publicado por el autor en el nº 14, julio 2017, 6ª época, de la revista OTROSÍ, que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que considera y funda la importancia y la decisiva necesidad de los Códigos Deontológicos sujetos a disciplina y, al fin, las razones de su eficacia.
Los Profesionales y la lucha contra la corrupción
Artículo publicado por el autor en el nº 13, abril 2017, 6ª época, de la revista OTROSÍ, que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que considera y funda el modo en el que deben participar los profesionales en la lucha contra la corrupción: defendiendo su sistema y los órganos de autorregulación de […]
El cañón del 36, un regalo del decano Pedrol a las profesiones
Artículo publicado por el autor en el nº 12, noviembre 2016, 6ª época, de la revista OTROSÍ, que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que afronta de modo sustancial y elemental la crítica jurídica profunda de la doctrina consolidada del Tribunal Constitucional sobre el art. 36 de CE de 1978 propugnando un auténtico […]
Al rescate de la obligación ética de Dignidad
Artículo publicado por el autor en el nº11, 2016, 6ª época de la revista OTROSÍ, que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que propone razonadamente la introducción y el tipo ético de la obligación ética de Dignidad de la Abogacía, a su juicio desaparecido de sus normas deontológicas vigentes.
Hacia una Ley Orgánica de desarrollo del Derecho fundamental de Defensa jurídica
Artículo publicado por el autor en el nº10, 2016, 6ª época de la revista OTROSÍ, que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que propone razonadamente los contenidos necesarios de una posible Ley Orgánica de desarrollo del Derecho Fundamental de Defensa jurídica que, tras reivindicar durante más de ocho años, existen señales inequívocas […]
La lucha constante de la abogacía por la colegiación obligatoria
Artículo publicado por el autor en el nº 9, 2015, 6ª época de la revista «OTROSÍ» que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que comenta y contextualiza globalmente la próxima consecución de la colegiación obligatoria por la abogacía mexicana.
La retirada de la ley de las profesiones y el «efecto tsunami»
Artículo publicado por el autor en el nº 8, 2015, 6ª época de la revista «OTROSÍ» que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que comenta la retirada de trámite por el Gobierno del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, su significación y la actitud a adoptar ante la misma.