Artículos
La lesión injusta a la parte contraria
Este artículo apareció publicado en el número 44, 3ª época, febrero 2003 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. Consideraciones generales y bien jurídico protegido […]
El quebrantamiento del cumplimiento de sanción
Este artículo apareció publicado en el número 49, 3ª época, julio/agosto 2003 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. La efectividad de las sanciones impuestas por los Colegios […]
Los contactos del abogado con su defendido de oficio
Este artículo apareció publicado en el número 55, 3ª época, marzo 2004 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. Todo abogado sabe que la celebración de consultas con […]
La prohibición de defender intereses contrapuestos. Presupuestos y bienes jurídicos protegidos
Este artículo apareció publicado en el número 70, 3ª época, octubre/noviembre 2005 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. El abogado tiene una misión ordenada al interés público […]
La prohibición de defender intereses contrapuestos. Elementos de la infracción: La acción. Objeto
Este artículo apareció publicado en el número 75, 3ª época, abril 2006 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. La infracción del deber ético estudiado puede definirse genéricamente […]
La prohibición de defender intereses contrapuestos. Elementos de la infracción: La acción. El sujeto activo
Este artículo apareció publicado en el número 81, 3ª época, 2007 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid y aún no ha sido incorporado al libro Normas Abogacía Española del que se hace reseña aparte en este blog. Para que un abogado pueda constituirse en sujeto activo de […]
“La naturaleza jurídica de la Institución Colegial”
Capítulo II con el mismo título, del libro Normas Deontológicas de la Abogacía Española, del autor, publicado en Madrid por Civitas en 2002, su texto apareció publicado por vez primera como artículo en el número 23, 3ª época, febrero 2001 de la Revista OTROSÍ que edita y publica el Colegio de Abogados de Madrid con […]
Sociedades Profesionales: Una Ley que necesita ya la reforma
Artículo publicado por el autor en el suplemento jurídico del diario EXPANSIÓN del día 13 de mayo de 2008, en el que se analiza la nueva Ley de sociedades Profesionales, se señalan sus principales deficiencias y se reclama su reforma por ser éstas sustanciales, como su sistemática jurídica, su falta de imperio su propio autocuestionamiento […]
Nuevo Estatuto para la Abogacía del siglo XXI
Artículo publicado por el autor en el diario EL PAIS el día 22 de julio de 2007, en el que analiza las bases para afrontar la reforma del Estatuto General de la Abogacía en preparación, partiendo del cambio de paradigma producido en el ejercicio de la profesión por las transformaciones económicas operadas en los últimos […]