Estatuto General de la Abogacía
El nuevo Código Deontológico de la Abogacía. (XXXVII) Cambios en el art. 5.3
trigésimoséptima entrega de los «Comentarios críticos al nuevo Código Deontológico de la Abogacía» del autor, dedicados a su artículo 5.3.
El XIII Congreso Nacional de la Abogacía: ¿Un Congreso democrático?
Deficiencias democráticas del próximo XIII Congreso Nacional de la Abogacía Española y la regulación estatutaria que debería tener para evitarlas en el futuro
La Ley Orgánica del Derecho de Defensa: ¿truco o trato?
Entresijos, problemas y perspectivas de los trabajos para la redacción del Anteproyecto de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa.
Al rescate de la obligación ética de Dignidad
Artículo publicado por el autor en el nº11, 2016, 6ª época de la revista OTROSÍ, que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que propone razonadamente la introducción y el tipo ético de la obligación ética de Dignidad de la Abogacía, a su juicio desaparecido de sus normas deontológicas vigentes.
Hacia una Ley Orgánica de desarrollo del Derecho fundamental de Defensa jurídica
Artículo publicado por el autor en el nº10, 2016, 6ª época de la revista OTROSÍ, que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que propone razonadamente los contenidos necesarios de una posible Ley Orgánica de desarrollo del Derecho Fundamental de Defensa jurídica que, tras reivindicar durante más de ocho años, existen señales inequívocas […]
La Deontología Profesional en la reforma de la abogacía española
Artículo publicado por el autor en el nº 7, 2015, 6ª época de la revista «OTROSÍ» que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que analiza la reforma del código Deontológico de la Abogacía Española a la vista del nuevo proyecto de Estatuto General de la Abogacía enviado al Ministerio de Justicia para […]
La reforma de la Abogacía y la competencia de Amparo
Artículo publicado por el autor en el nº 4, 2014, 6ª época de la revista «OTROSÍ» que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que analiza el sentido y alcance de la reforma de la abogacía impulsada por el nuevo Estatuto General de la profesión y la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, […]
El nuevo Estatuto General de la Abogacía y la competencia disciplinaria
Artículo publicado por el autor en el nº 3, 2013, 6ª época de la revista «OTROSÍ» que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que analiza el sentido y alcance de la reforma de la abogacía impulsada por el nuevo Estatuto General de la profesión y la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, […]
El nuevo Estatuto General de la Abogacía y el estado de la autorregulación
Artículo publicado por el autor en el nº 2, 2013, 6ª época de la revista «OTROSÍ» que edita el Colegio de Abogados de Madrid, en el que analiza el sentido y alcance de la reforma de la abogacía impulsada por el nuevo Estatuto General de la profesión y la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, […]
La modernización de la Abogacía
Artículo publicado por el autor en el suplemento jurídico del diario EXPANSIÓN del día 7 de febrero de 2012, en el que plantea que seguir remitiendo la modernización de la abogacía al desarrollo y productividad de los nuevos despachos societarios, además de una redundancia, por cuanto es su nacimiento con carta de naturaleza en la […]